Sinopsis: 

En un mundo hiperconectado pero cada vez más incomunicado, esta comedia refleja con humor y agudeza la dificultad de comunicarnos en la era digital.

Entre llamadas cortadas, mensajes mal interpretados y conversaciones paralelas, los personajes intentan, sin éxito, entenderse.

Con ritmo dinámico y situaciones hilarantes, la obra invita a reflexionar sobre la paradoja de la tecnología: estamos siempre en línea, pero ¿realmente escuchamos al otro?

Una propuesta divertida y actual para repensar nuestra forma de comunicarnos.

 

Sinopsis: 

En un mundo hiperconectado pero cada vez más incomunicado, esta comedia refleja con humor y agudeza la dificultad de comunicarnos en la era digital.

Entre llamadas cortadas, mensajes mal interpretados y conversaciones paralelas, los personajes intentan, sin éxito, entenderse.

Con ritmo dinámico y situaciones hilarantes, la obra invita a reflexionar sobre la paradoja de la tecnología: estamos siempre en línea, pero ¿realmente escuchamos al otro?

Una propuesta divertida y actual para repensar nuestra forma de comunicarnos.

 


Comentarios del autor:  

La obra es ideal para debatir sobre el impacto de la hiperconectividad en las relaciones humanas y la pérdida del diálogo cara a cara.

Permite explorar el uso de la comedia para abordar problemáticas contemporáneas de manera accesible y reflexiva.

Promueve debates sobre la sobreinformación, el aislamiento digital y la interpretación de mensajes en la era de las redes sociales.

de Héctor Presa

de Héctor Presa

Sinopsis: 

En un mundo hiperconectado pero cada vez más incomunicado, esta comedia refleja con humor y agudeza la dificultad de comunicarnos en la era digital.

Entre llamadas cortadas, mensajes mal interpretados y conversaciones paralelas, los personajes intentan, sin éxito, entenderse.

Con ritmo dinámico y situaciones hilarantes, la obra invita a reflexionar sobre la paradoja de la tecnología: estamos siempre en línea, pero ¿realmente escuchamos al otro?

Una propuesta divertida y actual para repensar nuestra forma de comunicarnos.

 


Comentarios del autor:  

La obra es ideal para debatir sobre el impacto de la hiperconectividad en las relaciones humanas y la pérdida del diálogo cara a cara.

Permite explorar el uso de la comedia para abordar problemáticas contemporáneas de manera accesible y reflexiva.

Promueve debates sobre la sobreinformación, el aislamiento digital y la interpretación de mensajes en la era de las redes sociales.